¿Cómo se calcula el usufructo en 2025? Guía legal actualizada

¿CÓMO SE CALCULA EL USUFRUCTO?

El usufructo es un derecho real que te permite disfrutar de un bien ajeno sin ser su propietario, dividiendo la plena propiedad en nuda propiedad y usufructo

El usufructo es una de las figuras jurídicas más habituales del Derecho civil, especialmente en operaciones como la tramitación de herencias, donaciones de inmuebles entre padres e hijos o planificación patrimonial familiar. Se trata del derecho a disfrutar y obtener los frutos de un bien ajeno sin ser su propietario, conservando su forma y sustancia.

En estos casos, la plena propiedad del bien se divide en dos derechos:

  • Nuda propiedad: titularidad del bien sin derecho de uso.

  • Usufructo: derecho de uso y disfrute.

Tipos de usufructo:

Según su duración se divide en:

  • Usufructo vitalicio: dura toda la vida del usufructuario y se extingue con su fallecimiento. Es el más común en herencias, por ejemplo, cuando el cónyuge viudo mantiene el usufructo de la vivienda familiar.

  • Usufructo temporal: se constituye por un tiempo determinado (meses o años). Finalizado el plazo, el bien vuelve al nudo propietario.

Según su objeto puede ser:

  • Usufructo universal: recae sobre todos los bienes del patrimonio o sobre una parte global de ellos. Ejemplo: un testador que concede a su cónyuge el usufructo de todo su patrimonio.

  • Usufructo particular: afecta a bienes concretos (por ejemplo, una vivienda específica, una finca o una cartera de acciones).

Cálculo del usufructo vitalicio

 La mejor fórmula para calcular el usufructo vitalicio es la siguiente: Usufructo = 89 – edad del usufructuario, o persona que se beneficia del usufructo. Teniendo en cuenta que el valor mínimo del usufructo vitalicio es el 10% del valor total del bien y el valor máximo es el 70%.

Ejemplo práctico:
Una persona de 38 años tiene el usufructo de una vivienda valorada en 120.000 €:

  • Usufructo = 89 – 38 = 51 %

  • Valor del usufructo = 120.000 € × 51 % = 61.200 €

En este caso, el usufructo vitalicio tiene un valor de 61.200 €, mientras que la nuda propiedad equivaldrá al 49 % restante.

 Cálculo del usufructo temporal

Su valoración se calcula aplicando un 2 % del valor total del bien por cada año de duración, con un límite máximo del 70 %. Es decir, la fórmula es la siguiente 2% por el número de años del usufruto temporal 

Ejemplo práctico:
Una persona tiene el usufructo de un inmueble valorado en 120.000 € durante 6 años:

  • Usufructo = 2 % × 6 = 12 %

  • Valor del usufructo = 120.000 € × 12 % = 14.400 €

Recuerda: El porcentaje no puede superar el 70 % del valor total del bien, aunque el resultado de la fórmula lo exceda.

El usufructo sigue siendo una herramienta jurídica esencial y saber calcularlo correctamente es clave para evitar problemas fiscales. En nuestro despacho, contamos con abogados especialistas en Derecho civil y sucesiones que pueden asesorarle en la constitución, cálculo y transmisión de usufructos conforme a la legislación actual.