EN DUDA LA VIABILIDAD DE LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Ley derecho vivienda

El día 25 de abril, se habló y debatió de la regulación de los precios de alquiler contenida en la Ley por el derecho a la vivienda.

LEY DE VIVIENDAS NO ES EFECTIVA PARA ASEGURAR PRECIOS ASEQUIBLES

Por un lado, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, concretamente el representante de esta organización en Madrid, Pablo Martínez, advirtió en su comparecencia ante la Comisión de Transportes , que la Ley de Viviendas como está planteada a día de hoy en el proyecto de Gobierno, no es efectiva para asegurar precios asequibles, y propuso que se tendrían que incluir sanciones ante posibles alquileres abusivos, o cualquier otro incumplimiento por los caseros, independientemente de las viviendas que tenga en propiedad.

EXPROPIACIÓN SIN COMPENSACIÓN

Por otro, uno de los catedráticos presentes, Sergio Nasarre catedrático de Derecho Civil en la Universidad Rovira i Virgili, señaló que las políticas en materia de vivienda son competencia exclusiva de las comunidades autónomas, y que este cambio al que denomina “expropiación sin compensación”  hará que los propietarios se conviertan en una especie de tenencia tutela por el Estado.

EL ESTADO NO PUEDE DESARROLLAR UN POLÍTICA PROPIA

Joan Manuel Trayter, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona, aseguró que habrá una anulación de la norma por parte del Tribunal Constitucional, pues muchas de sus definiciones chocan con las ya existentes en normas autonómicas, conllevando a que “el Estado no pueda desarrollar una política propia”, apuntaba.

ESCAQUEO DE LOS PODERES PÚBLICOS CON LA REGULACIÓN DE LOS PRECIOS

Y Benito Arruñada, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, fue un poco más allá, afirmando que el intento de regular los precios es solo un “escaqueo” de los poderes públicos por afrontar con recursos los problemas de acceso a la vivienda, y pidió facilitar la construcción y el sistema de concesión de licencias, bajar su fiscalidad y cuidar cualquier cambio en los términos de contratación.

Por lo que en la pasada jornada se pudieron presenciar distintas opiniones que llevan a una misma finalidad, que es la de modificar algunos aspectos de la Ley por el Derecho a la Vivienda, aprobada por el Gobierno el pasado martes 1 de febrero, que afectan tanto a propietarios como a inquilinos.

Autor: María Bernabéu Cruz