El usufructo es una figura jurídica que nos encontraremos con frecuencia en nuestras operaciones jurídicas más cotidianas, como la tramitación de una herencia o en la donación de una vivienda de padres a hijos, reservándose los primeros el usufructo y los segundos la nuda propiedad.
La completa posesión de un inmueble se denomina plena propiedad, que se divide en nuda propiedad y usufructo, y la forma de calcular este último dependerá de si se trata de un Usufructo Temporal o Vitalicio.
Usufructo Vitalicio
La mejor fórmula para calcular el usufructo vitalicio es la siguiente: Usufructo = 89 – edad. Teniendo en cuenta que el valor mínimo del usufructo vitalicio es el 10% del valor total del bien y el valor máximo es el 70%.
Ejemplo:
Valor del usufructo vitalicio en el caso de un usufructuario de 38 años sobre un piso valorado en 10.000 euros.
Usufructo = 89-38 = 51%
120.000 € x 51% = 61.200 €
USUfructo Temporal
En este caso, se calculará a razón del 2% del valor total del bien por cada periodo de 1 año, siendo ese 2% el valor mínimo y el 70% el máximo.
El usufructo vitalicio se valorará en un 70% del valor del bien si el usufructuario tiene menos de 20 años de edad, disminuyendo un 1% con cada año que exceda de esa edad, hasta un valor mínimo del 10%.
Ejemplo:
Valor del usufructo temporal por un periodo de tiempo de 6 años sobre un piso valorado en 120.000 euros.
Solución: El valor del usufructo se calculará multiplicando los periodos de un año, por un 2% y aplicar el resultado al valor del bien.
5 x 2% = 10%
120.000 € x 10% = 12.000 euros.
Autor: Ignacio Gómez Aguirre