Si has sufrido un accidente de tráfico y decides reclamar por tu cuenta a la compañía aseguradora, en la mayoría de las ocasiones, éstas te ofrecerán una indemnización muy inferior a la que realmente te corresponde.
Por eso, para poder obtener una indemnización real y acorde con la que te corresponde, te recomendamos que te asesores con uno de nuestros abogados (para ello, como paso previo, te recomendamos que examines tu propia póliza de seguros, dado que normalmente las aseguradoras suelen cubrir parte de los honorarios del abogado) .
Como hemos mencionado, las compañías aseguradoras suelen ofrecer una indemnización inicial de hasta tres o cuatro veces inferior a la que realmente te corresponde, aprovechándose del desconocimiento de los perjudicados o de su falta de paciencia, dado que como hemos comentado en otros artículos, con la “despenalización” de los accidentes de tráfico, las reclamaciones se han vuelto más lentas y costosas para los perjudicados.
Por ello, si estas pensando en reclamar una indemnización, te recomendamos que sigas los siguientes pasos.
1-Te pongas en contacto con un abogado.
2-comprobar si tu accidente se puede reclamar.
3-seguir las instrucciones de tu medico y guardar todos los informes que te faciliten.
4-Pedir factura y tickets de todos los gastos (farmacia, desplazamiento, fisioterapeuta, etc.) así como facturas de todos los materiales que se hayan roto o dañado a consecuencia del accidente (ropa, caso, móvil, etc).
Posteriormente, con esa documentación se realizará una reclamación a la compañía aseguradora contraria, la cual, realizará una oferta motivada en los siguientes 3 meses.
Una vez obtenida la oferta motivada por parte de la aseguradora, te daríamos traslado de esta, asesorándote para que tomes una decisión al respecto.
Para el caso de no aceptar la oferta motivada, procederíamos a preparar y presentar una demanda judicial.
Como hemos comentado inicialmente, este proceso judicial retrasara el cobro de la indemnización, dado que los juzgados tardan cierto tiempo en señalar fecha para el juicio (aproximadamente 6 meses o más).